miércoles, 16 de abril de 2014

EL FIN DE LA FINANZAS ILUSTRADAS


Ahorros sin Caja

Ni león ni toro, ni león ni españa, ya no hay Caja y Banco Ceiss es una filial de Unicaja, nuevo capítulo financiero y fin de más de un siglo de filosofía social del ahorro.


  • Ahorros sin Caja -
    Ahorros sin Caja -
MARÍA J. MUÑIZ | LEÓN 13/04/2014
El escenario financiero de hoy se parece muy poco no al de ayer, sino al de hace apenas un minuto. Cambios de vértigo, mercados globales, modelos capaces de competir y sobrevivir con solvencia y, sobre todo, una crisis que ha dejado al aire las vergüenzas de un sistema que presumía hace pocos años de tener las espaldas cubiertas ante eventuales dificultades. Con forceps y grandes cantidades de dinero público (nacional y europeo, y también de los ahorradores, a los que se obliga a asumir pérdidas mientras se desentraña si la naturaleza de sus intereses era de ávidos inversores o de confiados ignorantes) se ha gestadoun nuevo sistema financiero del que se han barrido las cajas de ahorro, hasta hace no tanto orgullo del modelo patrio.
No era oro todo lo que relucía. Ni siquiera era latón. Mientras la mayoría de los hoy convertidos en reajustados bancos miran al frente y pugnan por dejar escondidos bajo la alfonbra los desaciertos (cuando no abusos) de gestiones movidas por presiones políticas y urbanísticas, la esencia filosófica con la que nacieron las cajas de ahorro queda aparcada en los libros de historia.
En realidad, a juzgar por los desmanes evidenciados a golpe de informes de expertos financieros y hombres de negro de la exigente troika, aquel espíritu ilustrado que pretendía redimir los vicios dilapidadores de las clases humildes, a la vez que librarlas de la usura de las casas de banca y otras fórmulas de abusos prestamistas hacía mucho tiempo que había pasado a mejor vida. Ahí está el caso de los estafados por las participaciones preferentes y la deuda subordinada. O los desmanes hipotecarios. O los créditos para incentivar un consumo insostenible.
Aquí y ahora, en el contexto de esta espiral vertiginosa, se cierra otro capítulo de la más que centenaria historia de lo que nació como la caja de ahorros leonesa, y vivió (con sus altos y sus bajos) décadas de crecimiento y apuesta por la tierra. Hasta que las presiones financieras fueron apretando las tuercas para sumar fuerzas (o despropósitos) en una carrera por fortalecer la entidad local que se ha estrellado ahora con la conversión de la caja (ahora Banco Ceiss) en una filial de la malagueña Unicaja. Una filial que mantiene su nombre e imagen parar no perder más clientes y depósitos, y para salvaguardar a la saneada andaluza de las ataduras del descalabro de la que se concibió como músculo financiero de Castilla y León.
Un empeño del control político por ir sumando activos entre las posibilidades domésticas que se tradujo en una gran entidad financiera en Castilla y León, Caja España-Duero, que no fue capaz de atraer a otras cajas locales más pequeñas (acabaron fagocitadas por otros proyectos con mejor o peor suerte en el proceso de reestructuración) y que sumó más debilidades que fortalezas para alumbrar una caja que en los últimos tres años se ha ido desangrando. Despeñándose en una caída que hoy ve el fin, pero que no ha acabado todavía.
Unir las dos grandes cajas autonómicas para diseccionarlas después en el análisis de viabilidad europeo, y obstinarse a renglón seguido en ofrecerla a una entidad solvente del sector cuya única preocupación (lógica, al fin) durante tres años ha sido que el desastre castellano y leonés no contagie en lo más mínimo sus cuentas ni hipoteque su futuro, tiene hoy una clara traducción en cifras para lo que fue el proyecto de la gran caja autonónica.
En números redondos se pierden unos 2.500 empleos (no más a costa de recortes entre los que se quedan); casi 500 sucursales cerradas; ayudas públicas que suman 4.740 euros (parte se dan por perdidas, otras tendrá que devolverlas en solitario Ceiss); una reducción del negocio en un 45% sobre las cifras de 2010; la imposibilidad de operar fuera de su zona histórica (Castilla y León, Cáceres y Madrid, aunque estas últimas cada vez más cercenadas en las condiciones impuestas); limitación al negocio minorista de particulares y pymes; prohibición de meter mano en el negocio inmobiliario (tras deshacerse de más de 3.100 millones en activos tóxicos que traspasó a la Sareb); limitaciones a la concesión de créditos;... Y la deuda pendiente con más de 30.000 ahorradores entrampados en el escándalo de las preferentes.
Con estos mimbres afronta su nueva etapa histórica aquella institución que hace más de un siglo consiguió nacer, tras años de intentos, con la ilusión de la filosofía ilustrada de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Una filosofía arraigada en los pósitos, los almacenes de grano y lugares de préstamo nacidos en la etapa medieval para aliviar a los más desfavorecidos con sus cosechas y calmar hambrunas. Desde 1835 se debate en León sobre la necesidad de crear una caja de ahorros y un monte de piedad inspirados en estos principios. Hasta el Gobierno aprobó entonces una ley para impulsar aquellas instituciones «destinadas a fomentar el ahorro entre las clases laboriosas, mediante cortos y periódicos ingresos que con el interés proporcionado contribuirán a propagar el espíritu de la economía, y con él la inclinación al trabajo».
En 1839 el Gobierno decretó que se creara en cada provincia una caja de ahorros y un monte de piedad, juntos o por separado; con fines también humanitarios y caritativos.
La intención y la legislación sobre estos principios fueron sucediéndose a lo largo del siglo, pero no era tan fácil poner en marcha el proyecto, a juzgar por cuánto se tardó en materializar en la provincia. Tenían los próceres clara, eso sí, la finalidad de la institución: «Estimular el ahorro para erradicar dos defectos muy extendidos en este sector social: el lujo y la holganza».
No fue hasta final del siglo XIX cuando se redactó un reglamento para fijar los criterios de la institución que debía ponerse en marcha en León. Sus objetivos se centraban en «aliviar el infortunio del necesitado, atacar la usura por considerarla un grave mal social, facilitar los medios para hacer ahorros que contribuyan al mejoramiento de las costumbres y al estímulo del hábito de la previsión».
Ya entonces se decidió también que la caja de ahorros estaría gobernada por un consejo en el que estuviera representada la sociedad con capacidad de decidir. En aquel momento, el gobernador civil, los diputados provinciales, el juez, el alcalde y el obispo; además de siete vecinos accionistas y empresarios de «reconocido prestigio». Además, claro, de los representantes de la Sociedad de Amigos del País. Un plantel que se ha mantenido hasta nuestros días, con las adaptaciones necesarias.
El caso es que finalmente, a mitad de 1898, la sociedad comienza a sentar definitivamente las bases de la caja de ahorros. Tras dos años de trámites, el 14 de marzo de 1900 se constituye el consejo de administración.
En otro orden de cosas la caja nace con mejores intenciones que recursos. Aquellos impulsores leoneses no tenían ni siquiera un local donde iniciar la andadura de la entidad que estaba llamada a cambiar los hábitos y las condiciones de la clase trabajadora. Hasta el punto que consiguieron una modesta oficina, pero tuvieron que poner en marcha una suscripción popular para dotarla de muebles y material de oficina. Finalmente la caja inició su historia con un capital de 4.814,5 pesetas.
Incluso quienes abrieron las primeras cartillas se comprometieron a no sacar el dinero depositado en el plazo de un año, de forma que la entidad pudiera tener algunos fondos.
El 2 de diciembre de 1900 abrió sus puertas la Caja de Ahorros de León, y una semana más tarde inició su andadura el Monte de Piedad. Ramón Pallarés fue su primer presidente.
En el primer ejercicio consiguió 402 clientes y un saldo de 301.579 pesetas. Los impositores obtenían un interés del 3% en sus cartillas por los depósitos; mientras que se cobraba un 5% por los préstamos hipotecarios, un 6% en los de garantía personal, un 7% en el empréstito de alhajas y un 8% en el de ropas y muebles.
En sus primeros veinte años de vida la caja volcó su actividad en dos aspectos fundamentalmente: la colaboración con el Instituto de Previsión (que dio lugar a la Caja Provincial de Previsión) y el mundo agrario, inmerso entonces en una grave crisis.
El impulso del crédito agrícola, pero también del asociacionismo agrario, junto con la preocupación por mejorar las explotaciones, centraron aquellos primeros años de vida de la Caja de Ahorros. Y lograron que buena parte de los agricultores accedieran a fórmulas que no les arrojaban en manos de quienes prestaban entonces créditos tan abusivos que muchos de los trabajadores acababan perdiendo sus tierras.
En 1901 la caja formalizó 53 préstamos, por un valor de 32.045 pesetas. En 1920 fueron 125.628 los préstamos concedidos, con una inversión de casi 16,8 millones de pesetas. En sus primeros veinte años de vida la caja prestó a agricultores y ganaderos más de 289 millones de las pesetas de entonces, en condiciones que podían asumir.
El ámbito de actuación de la caja fue ampliándose a otros sectores, pero las miras de la institución empezaron a volverse también hacia la presencia física en las zonas de la provincia donde las perspectivas de negocio eran mejores.
En abril de 1906 la caja abrió sus primeras sucursales en Astorga, Pola de Gordón y Palazuelo de Órbigo; y poco después en Valencia de Don Juan y Sahagún. En mayo de 1948 abre la primera oficina en Ponferrada, concretamente en la Puebla. La red se va extendiendo por toda la provincia hasta terminar los años 80 con unas 90 sucursales. Una de ellas, en Madrid.
El crecimiento del negocio fue constante hasta final de la década de los 20, cuando la crisis frena los créditos. Era la inestabilidad previa a la Guerra Civil.
Finalizada la contienda, la actividad de la Caja de Ahorros de León sigue acaparando el creciente ahorro de los leoneses. Entre 1936 y 1939 los depósitos pasan de 76,5 a 97,2 millones de pesetas, y en 1945 llegan a los 175 millones.
Paralelamente la actividad asistencial de la Obra Social de la entidad se intensifica en aquellos años, con atención y financiación tanto a hospitales y centros de beneficencia como a escuelas. Sin desatender un Monte de Piedad donde en aquellos años se empeñaba todo cuanto algún valor tenía.
Si a día de hoy el Monte sólo admite metales nobles y piedras preciosas, las joyas de aquellos días pasaban por abrigos y enseres varios del hogar, ropas de vestir y de la casa,...
La caja no olvidó nunca su apoyo a la educación, desde becas para estudios a centros educativos, que ha mantenido hasta hace muy poco. En 1946 se inauguraron las escuelas de Nava, y en 1949 las de La Milagrosa. En 1963, la escuela de Puente Castro. Al margen, a través de Amigos del País, se fomentó siempre la enseñanza de oficios, desde corte y confección o bordado hasta vidrieras artísticas.
Aunque la gran obra de la Caja de Ahorros de León en materia de formación fue el empeño en conseguir la Universidad. En 1972 se creó el Colegio Universitario de León, adscrito a la Universidad de Oviedo; para poner en marcha primero Filosofía y Letras y después Derecho. Y de ahí, el Campus para cuya construcción la caja compró una finca de 300.000 metros cuadrados en La Palomera.
Las innumerables actividades culturales, que determinaron también la posesión de un fondo artístico de incalculable valor, fueron otra de las constantes de la Obra Social hasta hace muy pocos meses.
Desde los años 40 hasta finales de los 90 la caja de ahorros vive un periodo de imparable crecimiento, con una actividad estable y saneada y una vinculación con la provincia, sus gentes y sus necesidades, que tomó carta de naturaleza de la razón de ser de la entidad financiera.
Así llegó a 1988, cuando el Gobierno autonómico de Castilla y León comenzó a impulsar operaciones para unir y fortalecer un abanico de entidades de implantación local del que no querían perder la vinculación al territorio, pero que requería una mayor capacidad económica para afrontar mayores retos.
Las negociaciones entre distintas cajas autonómicas se llevaron en secreto, bajo la premisa, ya entonces, de la necesidad de fortalecer el tejido financiero de la Comunidad ante las nuevas exigencias que ya entonces mostraban los mercados.
Unir el potencial de Caja León con el de Caja Salamanca era el objetivo principal de la Junta en aquel momento. Eran las dos cajas con mayor volumen y peso. No fue posible el acercamiento.
Así que la Junta optó por unir más entidades más pequeñas. El 23 de abril de 1988 las asambleas de cinco cajas autonómicas ratificaron el apoyo a un proceso negociador que se prolongó por dos años, y que gestó Caja España.
Se unieron en aquel proyecto Caja León, Caja Zamora, Caja Palencia, Caja Provincial de Valladolid y Caja Popular de Valaldolid. Nació Caja España, la entidad más grande de Castilla y León y la décima del país por volumen de activos. En 1989 Caja León había adquirido también la Caja Rural Comarcal del Bierzo.
La sede de la entidad se fijó en el histórico edificio Botines de León, donde desde hacía décadas tenía su sede la caja local. Una caja que aportaba al proyecto conjunto casi la mitad de sus recursos totales, y una situación enormemente saneada.
Caja España nació oficialmente el 15 de junio de 1990. De entre los numerosos bocetos que se manejaron se eligió el logotipo de un toro, que se mantiene hasta ahora. El objetivo del proyecto conjunto era adquirir volumen para poder operar con solvencia en el nuevo escenario financiero que se dibujaba, para lo que también era necesario un salto tecnológico.
Se gestó así el edificio de Puente Castro, una central que a día de hoy sigue siendo uno de los principales activos de la entidad.
En el momento de la fusión Caja España sumaba 1.743 empleados y 365 oficinas repartidas por cuatro provincias. En una década pasó de gestionar 0,5 billones de pesetas a 1,5 billones; cuadruplicó los créditos y alcanzó las 547 oficinas en su plan de expansión.
Pero también tuvo que hacer frente a situaciones comprometidas. Por ejemplo la amortización de la compra del Banco de Fomento, que se realizó en diciembre de 1993. Un desembolso de 29.000 millones de pesetas que le permitió comenzar a operar en Castilla-La Mancha, Galicia, Asturias, Cantabria, Madrid, Aragón y La Rioja. Pero que sumió a la entidad en pérdidas en los meses siguientes.
Tardó dos años en recuperar la estabilidad, tras realizar un duro proceso de saneamiento basado en la dotación de provisiones para insolvencias y en la amortización anticipada de la compra del Fomento.
Caja España se consolidó entonces como la décima en volumen de negocio gestionado en el ránking nacional. En quince años el volumen de ahorro de los clientes gestionado casi alcanzó los 18.000 millones de euros, y los créditos superaron los 11.500 millones. A finales de 2005 trabajaban en la entidad 2.901 empleados, y tenía 550 oficinas en 32 provincias españolas.
Un proceso de crecimiento que, alentado por la bonanza económica y ajeno a la crisis económica que arrasaría poco después con el sistema financiero existente, fijó en 2007 un plan estratégico a cuatro años con el objetivo de lograr en 2010 los 300 millones de euros de beneficio, las 700 oficinas y 500 empleados más.
La expansión de la zona de negocio seguía siendo un objetivo, ganar tamaño parecía entonces vital: se accedió a los mercados donde no estaba presente, con oficinas en Andalucía, Levante y País Vasco. La caja abrió también sucursales en Portugal, y en el plan estratégico se contemplaba el desembarco en México.
El descalabro económico internacional sorprendió a Caja España en este proceso, e impuso una realidad muy distinta a esos planes.
A finales de la primera década del nuevo siglo desde la Junta de Castilla y León se impulsa la creación de lo que se dio en denominar el músculo financiero de la Comunidad, que pretendía sumar las cajas operativas en la Comunidad para crear una entidad fuerte y competitiva en el nuevo escenario que se dibujaba.
No fue un proceso fácil, y al final (tras desligarse Caja Burgos de la operación en el último momento) quedaron solas en la negociación Caja España y Caja Duero. Las peleas de los políticos locales de cada entidad por acaparar sedes y servicios retrasaron una operación que se cerró en 2010. El 5 de enero los consejos de administración de ambas cajas aprobaron el acuerdo de fusión en Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Las asambleas lo ratificaronen junio. La sede social y la presidencia se fijó en León, y la dirección general en Salamanca.
La operación ya requirió el apoyo financiero del Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que recapitalizó la nueva entidad con 525 millones de euros que desembolsó en participaciones preferentes.
La integración se materializó pues con ayuda pública, y también con las nuevas exigencias de la reestructuración financiera como consecuencia de la crisis encima de la mesa. La nueva entidad no tuvo apenas tiempo de hacer planes, más allá de cumplir las exigencias de las autoridades económicas.
El proceso de reestructuración pasaba finalmente por la desaparición del modelo de cajas de ahorro, la segregación de sus negocios financieros en bancos y la desaparición de aquellas insolventes. Al final en menor medida de lo previsto por el elevado coste, económico y de imagen, que suponía esta drástica medida. Una decisión que favoreció al banco surgido de Caja España, Salamanca y Soria (Banco Ceiss), para el que las autoridades europeas dictaminaron la nacionalización y subasta ante la imposibilidad de seguir adelante en solitario.
No así en compañía de Unicaja, porque ya para entonces las negociaciones con la caja malagueña (también segregado su negocio financiero en Unicaja Banco) ya estaban sobre la mesa.
Lo que al final ha resultado la integración de Banco Ceiss como filial en Unicaja Banco ha sido un largo proceso de tres años de duro tira y afloja, con la permanente amenaza por parte del presidente de la andaluza, Braulio Medel, de romper la baraja y con la consecución de una serie de ventajas que han satisfecho el objetivo de dos de las partes: del Gobierno, que no tiene que hacerse cargo de una nacionalización cuyo coste cifró en unos 1.000 millones de euros; y de Unicaja, que ha conseguido blindar sus intereses y que la entidad con sede en León, y sobre todo el Estado, logren el visto bueno de la Comisión Europea para hacerse cargo de todos los costes, actuales y futuros, que puedan surgir (sobre todo de las demandas de los preferentistas). Todo ello sin que ninguna institución estatal entre a formar parte del accionariado de Unicaja.
Así cierra más de un siglo de evolución de la entidad financiera con sede en León. Casi 114 años de crecimiento para volver a las raíces de su negocio y su territorio, aunque esta vez con el peso de una valoración negativa. Caja España vale, según las autoridades, -288 millones de euros. Pero sigue en pie. Le espera una dura tarea.

Fuente: Diario de León.es (revista)

2 comentarios:

  1. Algo cambia pero en el fondo no nos han engañado, más bien dejamos de verles como lo que son, un negocio que busca cubrir sus intereses

    ResponderEliminar
  2. Si tenéis cualquier problema con vuestro banco os recomiendo Solvendi abogados, son abogados expertos en reclamar a los bancos. A mí me han recuperado el dinero en subordinadas del Banco Popular sin que me haya costado nada, les ha pagado el banco. Es posible recuperar el dinero!!

    ResponderEliminar